Mapuche seit 50 Tagen im Hungerstreik

24. November 2009

Ejército chileno sigue enviando soldados a Escuela de las Américas

Este viernes se realizó la protesta anual para el cierre de la Escuela de las Américas, actual Instituto de Cooperación en Seguridad en el Hemisferio Occidental (WHINSEC). La manifestación demandó también que Chile no continúe enviando soldados a este enclave militar.

Recordemos que Chile es el segundo país que más soldados envía a esta academia. Desde su fundación en 1946, ha enviado a más de 3500 militares a las distintas nominaciones que ha tenido la Escuela de las Américas. En los últimos años, el 2006 se enviaron 170 militares chilenos; el 2007, 195; y el 2008, 210 -cursos pagados pornuestra nación.

Además, como lo informamos en la edición N° 72 de El Ciudadano el golpe en Honduras fue encabezado por militares que se “educaron en dicha escuela. Además, en el artículo “La Escuela de las Américas sigue formando golpistas“, el Ministro de Defensa, Francisco Vidal, aparece desconociendfo que nuestro ejército envía militares a un recinto militar como la Escuela de las Américas.

En conjunto con la minifestación el observatorio de la Escuela de las Américas entregó una carta a la Presidenta Michelle Bachelet:

Sra. Michelle Bachelet
Presidenta de Chile
Presente

De nuestra consideración:

El Observatorio de la Escuela de las Américas, que agrupa a diversas organizaciones de derechos humanos, ha estimado necesario dirigirse a usted para reiterarle nuestra solicitud de que el Ejército de Chile no continúe enviado soldados a instruirse a la tristemente recordada Escuela de las Américas (SOA, en sus siglas en inglés). La citada entidad ha seguido operando en Estados Unidos, en el Fuerte Benning, con los mismos instructores, con los mismos objetivos, ahora bajo el nombre de Instituto de Cooperación y Seguridad del Hemisferio Occidental (Whinsec, en sus siglas en inglés).

La Escuela de las Américas, que ha tenido distintas denominaciones desde su fundación en 1946, ha jugado un rol determinante en las violaciones a los derechos humanos en toda América Latina. En Chile, la mayoría de los oficiales de la DINA fueron graduados en esta singular institución militar. También sirvió de soporte para la coordinación de los ejércitos sudamericanos en la Operación Cóndor. Los resultados todos los conocemos(seguir leyendo)

Video: http://www.youtube.com/watch?v=rAdzIiFWXA0&feature=player_embedded

Preocupación por nuevas adquisiciones de Barrick Gold en Atacama


Con malestar recibieron las organizaciones ciudadanas la información de que el 70 por ciento del proyecto minero El Morro -en la cordillera del Huasco- fue comprado por la empresa canadiense Barrick Gold.

Esta nueva adquisición implica la expansión del espectro de negocios de esta compañía en Chile, que ya ha sido cuestionada por otros proyectos como el bullado Pascua Lama.

La transacción significó desembolsar 465 millones de dólares por una iniciativa que aún está en calificación ante la presentación del estudio de impacto ambiental.

Para el director de Olca -Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales-, Lucio Cuenca, esta situación es preocupante porque es una iniciativa que no está aprobada y, además, porque suma nuevos focos de negocio en esta zona donde la ciudadanía ha insistido en su llamado a proteger el ecosistema.

Sin embargo, este no es el único proceso que está en cuestionamiento. El ambientalista indicó que “Aquí se está haciendo la transferencia en el extranjero de la propiedad de un yacimiento chileno que, si bien pertenece a una trasnacional, es una compañía constituida en Chile. Lo que hay que preguntarse es dónde se pagarían los tributos por las utilidades que se van obtener de esta transacción”.

Cuenca agregó además que “aquí se están vendiendo derechos del subsuelo sobre un yacimiento que no existe todavía, que no está en explotación y sobre el cual las empresas sólo tienen concesiones”.

El Morro es un yacimiento a 4 mil metros sobre el nivel del mar en la región de Atacama, que permitirá extraer cobre y oro y que estaba en manos de la suiza Xstrata Cooper.

El proyecto se ubica 70 kilómetros al norte de Pascua Lama y a 110 kilómetros al sur del proyecto Cerro Casale, del cual Barrick posee el 50 por ciento de la propiedad.

En este sentido, Cuenca alertó sobre el hecho de que todas estas iniciativas están quedando en una sola mano, lo que se podría traducir en una apropiación de la cordillera de Atacama.

Por su parte, Mauricio Ríos, Presidente del Consejo de Defensa del Valle del Huasco, aseguró que la lucha por desacreditar la evaluación de impacto ambiental continúa, aunque existan muchos intereses involucrados.

“No podemos hacer nada porque son negocios entre privados. Pero estamos poniendo una férrea resistencia a nivel técnico y científico de impacto ambiental de El Morro. Seguimos actuando en ese sentido, pero esto nos complica el escenario porque esta empresa tiene todo comprado”.

El 30 por ciento restante de la minera El Morro es propiedad de la estadounidense New Gold.

El plazo para entregar una respuesta desde la Corema de Atacama se cumple el próximo 11 de noviembre.

por Diana Porras

OLCA

10. November 2009

Der chilenischen Regierung setzt auf Gewalt anstatt auf Dialog mit den Mapuche - Gefährliche Gewalt-Spirale eingefädelt


Die Gesellschaft für bedrohte Völker (GfbV) ist in grosser Sorge über die Verschärfung des Konflikts zwischen Mapuche-Gemeinden und chilenischem Staat. Beinahe jeden Tag erreichen uns neue Informationen über Gewalt, Folter und illegalen Festnahmen und indigene Medien berichten mit besorgniserregender Regelmäßigkeit über neue Auseinandersetzungen mit der Polizei, von Verletzten und leider auch Toten.

Besondere Sorge macht der Anstieg der Polizeigewalt gegen Kinder und Jugendliche, wie auch von der chilenische Menschenrechtsorganisation Observatorio Ciudadano (Bürgerliche Beobachtungsstelle) berichtet wird. Das Observatorio Ciudadano hat am Mittwoch der chilenischen Präsidentin Michelle Bachelet einen Brief übergeben, in dem mehrere Fälle von Polizeigewalt gegen Minderjährige dokumentiert werden, darunter auch der Fall eines 14-jährigen Mapuche-Jungen, der zuerst von der Polizei angeschossen wurde, dann auf einen Polizeihubschrauber geladen wurde und, als der Hubschrauber in der Luft war, bedroht wurde, hinunter geworfen zu werden sollte er nicht die Namen derer nennen, die zu diesem Zeitpunkt an einer Protestaktion im Fundo Santa Lucía beteiligt waren. Hier kannst du weiter lesen.

9. November 2009

Die Situation im Süden Chiles ist mehr als unübersichtlich. Die Nachrichten aus dem Mapuche- Land überschlagen sich.

Erst Ende letzter Woche veröffentlichte das Diario Austral auf seiner Homepage die Nachricht von einem weiteren getöteten Mapuche. Fast parallel dazu erklärte die radikalere Gruppierung der Mapuche, die Coordinadora Arauco- Malleco dem chilenischen Staat den Krieg und überfiel einen Lastwagen eines Forstunternehmens, die auf traditionellem Mapuche- Land Holzschlag betreiben.

Diese Meldungen ließen auch die deutsche Presse aufhorchen, jedoch durch einige Übersetzungsfehler und die Falschmeldung über den vermeintlichen Toten waren Grund für noch mehr Verwirrung. Der mutmaßliche Tote wird zur Zeit in einem Krankenhaus behandelt, jedoch gibt es über die Ursache der Verletzungen noch immer widersprüchliche Aussagen. Fakt ist jedoch die Erhöhung der gewaltsamen Hausdurchsuchungen in Mapuche- Gemeinden durch die chilenische Polizei. Bei vielen dieser gewaltsamen Polizeiaktionen wird auf Frauen, Kinder und ältere Personen keine Rücksicht genommen. Organisationen wie die Gesellschaft für bedroht Völker(GfbV) äußerte sich besorgt über das Ausmaß dieser schonungslose Behandlung der Mapuche während der Auseinandersetzung mit der Polizei.
Aufsehenerregend war der Fall eines 14- jährigen Mapuche Jungen, der mit einem Polizeihubschrauber weggeflogen wurde. Im Hubschrauber wurde ihm angedroht aus diesem geworfen zu werden, wenn er nicht die Namen von Landbesetzern preisgeben würde.
Auch die Landbesetzungen durch die Mapuche haben in den letzten Monaten zugenommen und ihre Todesopfer auf Seiten der Indigenen gefordert. Erst im August diesen Jahres ermordete die Polizei einen erst 24- jährigen Mapuche- Landbesetzer bei der Flucht durch einen Schuss in den Rücken.

Die Mapuche im Visier.

7. November 2009

11-9 un día no casual....Plan de la CIA ,para derrocar a Allende -video 2 (documental ) Un plan siniestro de la CIA, la caida de Salvador Allende

Salvador Allende,gana las elecciones en Chile.
y desde ese mismo momento,Nixon,Kissinger y la CIA.
comienzan el plan para impedir que asuma, o en el caso que lo lograra,
derrocarlo.

gente que cobraba por hacer huelgas,contribuyo en la caída y posterior muerte de Allende.

testigos, y ex funcionarios lo relatan de una forma que realmente da
miedo y verguenza ajena.

Un Pinochet traicionando a quien lo creía leal,entregador, ruin.
su objetivo era ver muerto al presidente chileno,y no hace nada ni se cuida por disimularlo.
una impunidad total y parte del pueblo que se presta a este siniestro plan de la CIA.Video

Mapuche firmes por sus derechos El Ciudadano TV/Chile

Mapuche en pugna con el Estado El Ciudadano TV/Chile Video

Bachelet no recibió a las Abuelas del Tatio El Ciudadano TV/Chile Video 2